Pruebas Y Resultados PISA

4.5/5 - (2 votos)

El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos más conocida como PISA por sus siglas en inglés, es una prueba que rinden los estudiantes de 15 años, los cuales son escogidos al azar en los colegios publicado o privados. En una evaluación donde se resuelven problemas matemáticos, ciencias, lectura y comprensión lectora.

Es una prueba internacional donde se mide las competencias mínimas que requieren los jóvenes para incorporarse al mundo y la economía global. Por medio de este examen se puede evaluar los conocimientos de los alumnos en los países que conforman la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico).

En este examen no solo se puede conocer la información de cómo los jóvenes de 15 años están desarrollando nuevas competencias, también permite conocer los indicadores de cómo avanza el sistema.

Resultados pruebas PISA

Los estudiantes de 15 años de 79 países rinden el examen PISA para verificar el rendimiento académico que tienen. En esta evaluación se mide las aptitudes de los alumnos frente a los temas relacionados de matemáticas, ciencia y lectura.

COLOMBIA PRUEBA PISA 2018

La última prueba se llevó a cabo el 2018 y para observar los resultados solo se tiene que ingresar al siguiente enlace: https://www.oecd-ilibrary.org/education/pisa_19963777.

Una vez dentro solo se tiene que buscar el examen correspondiente para observar los resultados de las pruebas PISA.

Acceso a la plataforma

Para ingresar a la plataforma PISA solo tenemos que realizar los siguientes pasos:

  1. Abrir nuestro navegador preferido.
  2. Ahora tenemos que ingresar el siguiente enlace: https://www.oecd.org/pisa/.
  3. Una vez dentro podemos realizar cualquier gestión relacionada a la evaluación PISA.

Consulta de resultados en línea

El programa de la OCDE para la evaluación PISA tiene como objetivo evaluar los conocimientos de lectura, matemática y ciencia en los estudiantes. En base a los resultados se puede obtener información sobre la calidad y equidad de aprendizaje que tienen los evaluados.

Para realizar una consulta de los resultados de forma online solo se debe ingresar a la siguiente página web: https://www.oecd.org/pisa/publications/pisa-2018-results.htm.

Otras formas de consulta

Existe otras formas de consultar los resultados de las pruebas PISA y, eso dependerá del lugar donde se realiza la solicitud. Es decir, que cada país que conforma la OCDE ofrece una plataforma virtual donde se puede revisar los resultados de las evaluaciones, por ejemplo en Colombia la sección de resultados ICFES en su plataforma interactiva permite ver estos datos online.

Con esa información pueden estar al tanto del rendimiento académico que tienen los estudiantes en el país.

pruebas pisa resultados consulta en linea citacion inscripciones

Pruebas PISA

Es una prueba desarrollada en el año 2000 con la intención de medir las competencias de los estudiantes en el área de ciencias, matemáticas y comprensión lectora.

La evaluación toma como referencia la capacidad que tienen los escolares a la hora de resolver los problemas haciendo uso de sus conocimientos y habilidades, ya sea de forma individual o colectiva.

Qué son las pruebas PISA

PISA o prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes, es un examen aplicado a los estudiantes de 15 años que cursan la educación secundaria.

Los escolares que rinden el examen son escogidos al azar y los que conforman la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Para esta evaluación también participan otros países invitados como el Perú.

Fechas y calendario

En el año 2018 se llevó a cabo la última prueba PISA en más de 75 países y el próximo está programado para el próximo 2021.

En el examen PISA 2021 se añadirá una prueba adicional relacionada al pensamiento creativo. Mientras que en el PISA 2024 el examen se centrará en el área de ciencias incorporando una evaluación de competencia de idiomas.

2.3. Citaciones e Inscripción

Para el proceso de citaciones e Inscripción los países interesados solo deben solicitar la recopilación de datos en 2024 (PISA 2024). Existe una serie de requisitos para que una nación pueda formar parte de esta prueba, a excepción de los países que conforman la OECD. Para la inscripción a la prueba de los centros educativos se debe realizar lo siguiente:

  1. Descargar el cumplimiento de formulario de inscripción, para ello solo debemos dirigirnos al siguiente enlace: http://www.pisaparacentroseducativos.es/Solicitud_de%20_inscripci%C3%B3n%20_Pisa%20_for_School.pdf.
  2. Una vez que se haya completado el formulario de registro se debe enviar la solicitud al siguiente correo electrónico: centroseducativos@oecd.org.
  3. Pasarán aproximadamente 2 semanas para que la empresa 2E se comunique con el centro educativo y responderán a su solicitud.

Para que los Centros Educativos puedan participar en la prueba PISA, es importante que la solicitud que envíen pueda ser aceptada bajo las Normas de Utilización y Disponibilidad de la Prueba PISA para Centros Educativos en España. Para mas información de estas normas dirigirse a: http://www.pisaparacentroseducativos.es/pdf/Normas_De_Utilizacion_Y_Disponibilidad_Espana.pdf.

Preguntas Frecuentes

Acceder y conocer todo lo que ofrece la plataforma virtual de la Comparación y Desarrollo Económico no es complicado y solo debemos ingresar al siguiente enlace: https://www.oecd.org/pisa/.

Ahí podrás realizar varias gestiones y encontrar las respuestas a las preguntas más frecuentes enfocadas a los siguientes:

  • Visión general del organismo.
  • Conocer quienes están al mando de PISA.
  • Los procesos que se llevan a cabo.
  • Conocer los resultados de la prueba.

¿Para qué sirve PISA?

Las pruebas PISA sirven para conocer el nivel que tienen y han adquirido los escolares de 15 años en el área de ciencias, matemáticas y comprensión lectora. A partir de esta información se puede sacar conclusiones del tipo de educación que llevan los jóvenes en sus respectivos países.

¿Qué miden las pruebas PISA?

Las preguntas que se encuentran en el examen son diferentes, en comparación de las preguntas de institutos. Es decir, que el objetivo principal de esta prueba es ver cómo los escolares responder a la nueva información y conforme a ello, miden su rendimiento académico.

¿En qué consisten las pruebas de PISA?

El examen evalúa las competencias que tienen los escolares de 15 años respecto a los temas de ciencia, matemática y comprensión lectora. La prueba es aplicada cada tres años y el tiempo en el que deben resolver los problemas inscritos tiene una duración de 2 horas.

¿Qué puntuación obtendrías en las pruebas PISA?

No es necesario presentarse a la evaluación PISA para que puedas tener conocimiento del resultado que puedes llegar a tener si lo haces. Ahora gracias a un Test virtual donde se incluye preguntas de la evaluación PISA puedes determinar la puntuación que obtendrías.

Para los interesados pueden ingresar al siguiente enlace y rendir el test de preguntas: https://www.infobae.com/america/mundo/2016/12/06/test-que-puntuacion-obtendrias-en-las-pruebas-pisa/.

¿Qué estudiantes rinden la prueba PISA ?

La OCDE se encarga de seleccionar aleatoriamente a los escolares de 15 años de las escuelas públicas y privadas en todas las regiones de un país. Cada país dentro de la organización debe asignar a sus representantes al azar.

¿Quién crea las preguntas del examen?

Los países y economías que participan en la prueba SIPA son invitados a enviar preguntas que luego analizadas por los expertos y contratistas de la OCDE y, en caso de ser aprobadas pueden ser tomadas en cuenta para el examen. Las preguntas son revisadas cuidadosamente para evitar que sean muy sencillas o difíciles de resolver.

¿Por qué no todos los estudiantes responden las mismas preguntas del examen?

La evaluación PISA está elaborada con el objetivo de identificar el desempeño académico que tiene un país. Es decir, que no está diseñado para generar puntajes individuales entre los estudiantes.

Por ello, no es necesario que los escolares tengas las mismas preguntas a la hora de resolver las preguntas del examen.

¿Cómo se seleccionan las escuelas para participar en PISA?

Para la selección de los centros educativos que participar en la prueba PISA la organización debe realizar un seguimiento de las escuelas y los estudiantes. Es decir, que primero verifican la calidad de educación que reciben los estudiantes y si las escuelas cumplen los estándares técnicos.

En caso de que la escuela se encuentre por debajo de los requisitos, se informa y se corrobora.

¿Pueden los estudiantes hacer trampa en PISA?

PISA es un programa internacional que avalúa a las escuelas de más de 70 países en el mundo. Por ese motivo, los datos que se registran antes, durante y después del examen son exactos y precisos.

Eso quiere decir, que la OCDE exige a los países que participan aplicar condiciones estrictas para que los resultados muestres con precisión la verdadera situación académica de los escolares. Por tal motivo, es imposible que los estudiantes puedan hacer trampa en el examen PISA.

¿Qué países participan en PISA?

Los países que forman parte de la OCDE y otros países que no son miembros como el Perú, son quienes participan en la evaluación PISA. En el pasado 2018 fueron 80 países que participaron en el examen y 10 de ellos fueron de América Latina.

Comments

  1. MARIA ISABEL VILLAMARIN ROA says:

    Pienso que es necesario disminuir la intensidad horaria para áreas como Ciencias Sociales e informática puesto que los estudiantes son muy hábiles aún desde pequeños en el manejo de programas y softwares. Necesitan saber lo básico porque ellos captan demasiado rápido la información correspondiente a las nuevas tecnologías. Así se intensificará y fortalecerán las áreas de Ciencias naturales y Matemáticas. Además, crear una cátedra separada llamada “Comprensión lectora” tanto en Español como en Inglés. Sería excelente.

Speak Your Mind

*